miércoles, 30 de mayo de 2007

PROPIEDADES DEL ÁLOE VERA

Aloe vera/Aloe barbadensis/Aloe ferox


Introducción


Es nativa de África (El Congo) donde hay más de 300 especies distintas. Hoy se cultiva principalmente en África del Sur, América Latina, y el Caribe. La plata se caracteriza por unas hojas muy grandes y carnudas, configuradas en rosetones. En el interior de las hojas hay un jugo que corresponde a una savia mucilaginosa. Las flores van de amarillas a rojas anaranjadas en un racimo a lo alto de la planta.

Historia Aloe VeraA lo largo de la historia, aloe vera se ha utilizado para multitud de usos que van desde afecciones a la piel hasta el estreñimiento. Aunque su fama se liga a la curación de la piel, practicas de protección, incluyendo tratamiento para el cáncer de piel en la medicina popular. En los siglos XVIII y XIX fue una de las plantas más prescritas, incluso hoy es una de las hierbas más populares en los Estados Unidos. Funciona tan bien curando la piel y aliviando el dolor que fue usada en la ciudad de Oklahoma para las víctimas de las bombas de Abril 1995.

PROPIEDADES DEL ÁLOE VERA

El gel de la planta (Gel Aloe) sacado de la parte central de la hoja es un remedio casero muy popular para cortes pequeños o quemaduras leves, o quemaduras del sol.

La Aloe Vera puede encontrase en muchas lociones y cosméticos para la piel. Esto es debido a que contiene componentes activos para detener el dolor y la inflamación y estimular el crecimiento y la reparación de la piel. Por esta razón el gel aloe vera ha ganado una enorme popularidad para aliviar las quemaduras, con éxito a la hora de ayudar pequeñas quemaduras.

De hecho, en investigaciones preliminares, tanto en animales como en personas, se señala que este popular usos tiene validez científica.

USOS E INDICACIONES DEL ÁLOE VERA

QUEMADURAS DE LA PIEL

El aloe gel puede mejorar los síntomas de los herpes genitales y ciertas condiciones de la piel tales como la psoriasis. Estudios adicionales podrían ayudar a confirmar estos descubrimientos.
Aparte del cuidado y protección de la piel, Aloe también se usa para:
Suplemento para el sistema gástrico, desde indigestión, síndrome de colon irritable y colitis han experimentado alivio tomando aloe vera. El Gel Aloe es a menudo confundido con otra parte de la planta conocida como "zumo de aloe", pero las dos sustancias son muy diferentes. El zumo de aloe (conocido también como aloe latex o aloe sap) es un líquido amarillo y amargo derivado de la capa exterior de la hoja de la Aloe Vera. Contiene sustancias que tomadas oralmente tiene efectos laxantes potentes. En un estudio de 35 hombres y mujeres con estreñimiento que tomaron cápsulas que contenían "zumo de aloe" y otros laxativos incluyendo psyllium (una sustancia natural con lato contenido en fibra) experimentaron más frecuentes deposiciones que los que recibieron placebo. Sin embargo, aloe da dolorosos calambres si se toma con frecuencia.
Diabetes. Estudios preliminares sugieren que el zumo de aloe puede ayudar a bajar los niveles de azúcar en la sangre. Aunque son necesarios más estudios para valorar la seguridad y efectividad de la aloe vera en el tratamiento de la diabetes, parece probable que esta hierba puede ser un útil aditivo a la dieta, el ejercicio y un programa de medicación para la denominada diabetes 2.

PRÁCTICAS DENTALES
VIRUS HIV. El uso de la aloe puede estimular la efectividad de algunas medicaciones utilizadas en le tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV), pero se necesitan pruebas de investigación bien diseñadas para confirmar tales descubrimientos.

En el futuro cercano podría utilizarse en gotas para los ojos por su habilidad para cubrir y protegerse de los rayos UV.

Estimulantes inmunológicos y efectos anti- cancerígenos. Estudios en laboratorio con animales indican que sustancias activas contenidas en la hoja de la plata (tanto gel, como zumo) podrían tener efectos inmunológicos y anti-cancerígenos. Esta información ha inspirado la producción de una sustancia para personas con cáncer que combina la hoja de aloe, miel y ginebra. Sin embargo, estudios del uso de de esta sustancia en personas son escasas y, por tanto, la seguridad y efectividad de la sustancia no es conocida.
La Aloe también está siendo evaluada para el tratamiento del asma.

CULTIVO EN CASA DEL ÁLOE VERA

Es muy fácil, se planta alguno de los hijos que rodea la planta, dejándolos secar a la sombra. Debe evitarse el exceso de agua y tampoco tolera el frío por debajo de lo 0º C. Sin embargo, es una planta muy resistente a la plagas y a la falta de agua.Para más información sobre la Aloe Vera, una extraordinaria fuente es el herbario de la University of Maryland Medical Center, con referencias a diversos trabajos científicos sobre esta hierba.

¡¡¡IMPORTANTE!!!: Esta información está recopilada de fuentes de investigación a efectos de una divulgación general. En ningún caso sustituye el consejo médico, ni debe plantearse como sustitutiva de la atención médica profesional.

Remedios naturales
Más información relacionada con hierbas, alimentación y salud.

miércoles, 23 de mayo de 2007

TE ROJO

PU - ERH


TÉ ROJO, TÉ VERDE, TÉ NEGRO, TÉ BLANCO

EL ÁRBOL DEL TÉ; CAMELIA SINENSIS O THEA SINENSIS
El árbol del té es un árbol procedente de Oriente, denominado por los botánicos Camelia Sinensis o Thea Sinensis. Es un árbol de hoja perenne, elíptica, flores blancas y fruto capsular con tres semillas negruzcas. Puede alcanzar hasta los 10 o 15 metros en estado salvaje, aunque se suele tallar a 1,10 metros, del suelo para facilitar su recolección.

Té Blanco, Té rojo (OOlong), Té verde, Té negro.
Propiedades

Hay cuatro tipos principales de té pero con múltiples variedades que dan lugar a más de 3000 tipos de té en todo el mundo.
TÉ BLANCO:
Se obtiene por recolección de las yemas nuevas antes de que abran. Se dejan marchitar para que se evapore la humedad y se desecan. La principal propiedad del té blanco, es su alta capacidad antioxidante debido principalmente a la pronta recolección de las yemas.
TÉ VERDE:
Té no fermentado, del que el té verde es un claro ejemplo. Se elabora por recolección de la hoja, la cual se deja secar y seguidamente se le aplica un tratamiento térmico (cocción al vapor y secado al fuego) para detener la fermentación de las enzimas y así evitar la descomposición de las hojas. Propiedades del Té Verde:-Buen complemento dietético debido a su alto contenido en Xantinas (ej: teína o cafeína) y polifenoles (ej: catequinas)-Disminución del colesterol y los triglicéridos, aumentando su excreción.-Protección contra la arteriosclerosis.-Disminución del riesgo cardiovascular.-Disminución de la grasa corporal.-Regulación del nivel de insulina en sangre. Óptimo para el tratamiento de la diabetes y Obesidad.
TE ROJO:
Té Rojo, Oolong o Semifermentado: Se encuentra entre el té verde (no fermentado) y el té negro(fermentado).Se obtiene por recolección de las hojas del árbol Camelia Sinensis, a las cuales se le aplica un breve secado al aire libre, para después pasar a un secado mas prolongado en una habitación cerrada, extendidos los brotes tiernos del arbusto. Propiedades del Té rojo-Propiedades Antioxidantes.-Efecto Protector del Sistema Cardiovascular.-Beneficioso en la prevención del Cáncer.-Óptimo para el tratamiento de la Obesidad.
TÉ NEGRO:
Té fermentado. Cuyo representante es el té negro. Té con mayores propiedades aromáticas que el resto debido a la fermentación de los polifenoles para dar numerosos compuestos aromáticos.Por regla general, el proceso de elaboración consta de cuatro etapas bien diferenciadas: Marchitamiento, Enrollado, Fermentación y Secado.Propiedades del té negro. -Su mayor proceso de fermentado de los polifenoles le confiere altas propiedades aromáticas.-Ayuda a la relajación de los vasos sanguíneos, debido a su contenido en flavonoides.-Ayuda a la no oxidación del colesterol "bueno".-Propiedades protectoras del sistema Cardiovascular.-Prevención de las caries dentales.

Beneficios del Té Rojo
PU-ERH, el Té rojo de China
La medicina tradicional china considera el Té Pu-Erh como un remedio para gozar de buena salud y para adelgazar. Sus virtudes son tantas que se le conocía como "el Té de los Emperadores". El té rojo ayuda a perder peso sin esfuerzo, tiene un sabor agradable y reduce el nivel de colesterol. En los EE.UU. se le ha puesto el mote de "devorador de grasas", pero este té es algo más. Principales virtudes del té rojoDesintoxica y depura activando el metabolismo del hígadoRefuerza el sistema inmunitario, preserva de las infecciones y posee efectos bacteriostáticosCura el mal humor e incluso ligeras depresionesFacilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivasDisminuye el nivel de colesterolElimina el sobrepeso provocado por una mala alimentación ¿Realmente viene de la China?Si, el Té Rojo - Pu Erh es un producto originario de la región de Yunnan, una provincia incorporada a china en el siglo XIII y situada junto a Birmania, Laos y Vietnam. La "región de la eterna primavera", que es como se la conoce, tiene un clima especialmente propicio para el cultivo de té, sobre todo en las regiones montañosas, en las que las lluvias casi metódicas y una temperatura templada y sin heladas, hace que el árbol del Té Rojo -Qingmao- se dé con singular exhuberancia. A juzgar por quienes la conocen, una de las regiones más bellas de la Tierra. Como se "fabrica" el Té RojoEl Té Rojo - Pu Erh es en realidad un Té verde que adquiere sus características después de un proceso de maduración. Sus hojas grandes son comprimidas y se almacenan durante años en condiciones muy concretas. Aunque no se ha desvelado totalmente su "secreto" se sabe que se almacena en cavernas donde se guarda en barricas durante más de 50 años. Al igual que el vino, a más tiempo mejor y (algunos alcanzan los 60 años) también, evidentemente, más caros. El hecho de que se guarde en barricas y gracias a un proceso especial hace que se torne rojizo y que tenga unas propiedades extraordinarias. Preparación del té rojo
Para preparar una infusión de Té Rojo - Pu Erh son suficientes 3gr. una cucharadita de las de postre a los que se añade agua hirviendo o muy caliente, dejándolo reposar durante un tiempo, según se quiera más o menos intenso. Entre 2 y 5 minutos serán suficientes.El fundamento de una infusión consiste en tratar con agua caliente una sustancia, hierba, etc., extrayendo así de ella los componentes hidrosolubles que contiene.La infusión de Té Rojo - Pu Erh tiene un color rojo intenso, más intenso según hayan estado más tiempo las hojas en disolución. Su sabor, térreo, no recuerda a ningún otro té. Es fácilmente asimilable, agradable y si se prepara "cargado'; recuerda un poco al del café. De hecho, hay quien lo utiliza como sustitutivo del café, en casos de consumo abusivo.Cuando nosotros -los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos en la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Lo indicado es disfrutar de los remedios naturales para prevenir y no para curar.¿Sabías qué el té rojo...?
En el caso de que su sabor nos resultara algo "fuerte" o amargo, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y por tanto en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral o mejor, sirope de arce o jugo de agave, que se complementa espléndidamente con el Té Rojo - Pu Erh produciendo sinergias muy interesantes.Según la medicina occidentalPara quienes se resisten a confiar en las excelencias de la MTC y en general de las medicinas orientales, habría que decir lo siguiente;
Se han llevado a cabo estudios científicos en torno al Té Rojo - Pu Erh en sitios tan dispares como el Instituto de Medicina de Kunming de la Universidad de Yunnan, el Instituto Farmacológico de Hong Kong o el Hospital St. Antoine de Paris. Estos estudios y organismos corroboran científicamente las propiedades del Té Rojo - Pu Erh con los resultados siguientes: Universidad de Yunan
Personas que tenían un enorme sobrepeso, llegaban a perder hasta 9 kg. Personas con un sobrepeso moderado, sobre los 6 kg. Personas con un ligero sobrepeso, en torno a los 2,5 - 3 Kg. Según esta Universidad, tomando 3 - 4 tazas al día durante un mes, se reducen los niveles de triglicéridos y ácido úrico. Instituto Farmacológico de Hong KongReduce los niveles de colesterol malo en sangre en favor del colesterol bueno. Hospital St. Antoine de Paris De los pacientes estudiados, el 88% perdió entre 3 y 10 kg. en cuatro semanas, a pesar de mantener una alimentación normal. Hay que señalar que en todos los casos, lo más sorprendente fue que los resultados se obtuvieron sin realizar ninguna dieta adicional, y simplemente tomando entre 3 y 4 tazas de Té Rojo - Pu Erh al día. Desde el punto de vista "occidental" u "oficial" esta pérdida de peso se debe a su poder como "eliminador" de grasas, fundamentalmente debido a su papel como acelerador de la función hepática. La medicina oriental habla sin embargo de razones energéticas.