martes, 19 de junio de 2007

INDICADOR


Thanks to: www.CustomSignGenerator.com

JUEGOS

miércoles, 13 de junio de 2007

Podemos ver un vídeo si queremos

ÚLTIMO TRABAJO

http://www.youtube.com/watch?v=At7c5Xmz2Dk

lunes, 11 de junio de 2007

RAMOS Y FLORES

RAMOS

FLORES

domingo, 10 de junio de 2007

ESTEVIA

LA ESTEVIA, EDULCORANTE NATURAL

La stevia o estevia es un arbusto pequeño, perteneciente a la familia de los crisantemos y originario de la zona Norte de Paraguay y zonas adyacentes del Brasil. Las hojas han sido utilizadas durante siglos por los indios guaraníes para endulzar sus comidas y bebidas sin efectos nocivos para su salud, la llamaban kaá-heé, lo que en esa lengua significa hierba dulce. Aunque los conquistadores españoles tuvieron conocimiento de la estevia durante el siglo XVI, no fue sino hasta 1887 que el científico americano Anthony Bertoni la descubrió.
Las hojas tiernas tienen un agradable sabor a regaliz y se puede usar para reemplazar el azúcar refinado puesto que contienen glucósidos de sabor dulce que no son metabolizables y tampoco contienen calorías. El edulcorante (esteviósido) de este arbusto es entre 25 y 30 veces más dulce que el azúcar y el extracto unas 200 veces más. Las hojas secas de la estevia contienen un 42% aproximadamente de sustancias hidrosolubles, además contiene proteínas, fibra, hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc y vitaminas A y C.
Actualmente la estevia se cultiva en varios países como Japón, China, Corea, Malasia, Rusia, Israel, América del Sur y México. En estos países se utiliza como edulcorante en todo tipo de alimentos y bebidas, especialmente porque no tiene los efectos secundarios de otros edulcorantes y, además, no se descompone.
En 1970, Japón aprobó el uso de la estevia en alimentos y bebidas en sustitución de los edulcorantes químico-artificiales (supone el 41% de los endulzantes consumidos) y en Extremo Oriente es muy utilizada como edulcorante, tanto en refrescos como en chicles y hasta para saltear las salsas. Son los japoneses quienes más han investigado clínicamente la estevia y su extracto, el esteviósido y aunque se ha demostrado que es inocuo, está prohibida su «publicidad y venta» en la Unión Europea argumentando dicha prohibición en el hecho de que no hay suficientes datos que garanticen la seguridad de su uso alimentario.
En EEUU, la FDA aprobó en septiembre de 1995 la estevia como endulzante, aunque con restricciones: sólo podría venderse en tiendas naturistas. Con esta medida se garantiza que no interfiera con los intereses de las industrias productoras de los otros edulcorantes no naturales. En el año 2002 el mercado de la stevia en EEUU experimentó un incremento de más del 400% y continúa actualmente con esta tendencia.
Muchos de los usos de la estevia son conocidos como edulcorante de mesa, en bebidas, en pastelería, en dulces, en confituras, en mermeladas, en yogures, en chicles, entre otros. También se conocen sus propiedades medicinales destacándose su acción antidiabética ya que regula los niveles de glucosa en sangre. Otros estudios muestran que es una planta antibacteriana bucal, digestiva, diurética, vasolidatadora, con efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial.
Todos estos datos hacen considerar a esta planta como una de las de mayor potencial en el futuro. Primero porque puede ser de ayuda en problemas nutricionales, pero fundamentalmente porque puede implicar una reducción del consumo de aditivos y de sustancias químicas de síntesis, con una acción antimicrobiana añadida que habrá que precisar en el futuro.

lunes, 4 de junio de 2007

DIETA DEL VINAGRE

EL VINAGRE DE MANZANA


¿Por qué el vinagre de manzana está de moda en dietas para adelgazar?
El vinagre de manzana se viene utilizando desde hace muchísimos siglos.
Propiedades
· Es un gran depurativo intestinal (gracias al ácido acético) y ayuda a combatir el estreñimiento ya que las bacterias malignas que nos ocasionan gases y putrefacciones mueren ante su contacto.Aquellas personas con digestiones muy lentas e hinchazones notarán una gran mejoría. Así pues nos ayudará a deshincharnos y perder volumen.
· Gran poder saciante. Está comprobado (y lo podéis experimentar) que beber agua con vinagre de manzana durante las comidas hace que nos sintamos saciados antes.
· Su riqueza en vitamina A le confieren efectos muy positivos para la sequedad de la piel y de todas las mucosas del cuerpo (especialmente la del ojo). Hemos de recordar que muchas personas que hacen dieta se quejan de pérdida de tono e hidratación de su piel.
· Tiene un buen efecto diurético ya que es muy rico en Potasio y ayuda a alcalinizar un poco nuestro Ph sanguíneo. Eso hace que, aunque orinemos más, no perdamos Potasio (ocurre al tomar la mayoría de los diuréticos) y evitamos los mareos, calambres y cansancio habituales.
Podemos decir que en general provoca en el organismo un efecto depurativo y remineralizante. Las personas que lo toman se sienten, en general, más ligeras y saludables.
¿Cuál es la dosis adecuada de vinagre de manzana?
Como norma, lo ideal es una cucharadita de las de postre de vinagre de manzana, en medio vaso de agua con una cucharadita de algún endulzante como la miel, Estevia, Agave o melaza o azúcar de caña. Lo podemos tomar antes de las tres comidas principales.
A veces hay que adecuar la dosis de vinagre de manzana a nuestro organismo (hay personas que se sienten mejor poniendo menos vinagre o tomándolo sólo una o dos veces al día. Otras notan una mejor digestión tomándolo después de las comidas.).
¿Sabías que…?
Sólo es válido el vinagre de manzana. No vale el vinagre de vino.El buen vinagre de manzana no está refinado y si no los ponemos a la nevera suelen crear, al cabo de unos días, una especie de velo en el interior, que es poco agradable. Lo podemos filtrar y continua siendo bueno para tomar.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.

Autor: Josep Vicent ArnauNaturópata y AcupuntorArticulista de Enbuenasmanos

HACER DIETA CON CÁPSULAS DE VINAGRE DE MANZANA

Esta nueva forma de adelgazar quemando la grasa acumulada en abdomen y caderas, se basa en adelgazar sin hacer dieta, simplemente debemos complementar nuestra dieta habitual con la toma de estas cápsulas de vinagre de manzana antes o después de cada comida.

El reclamo publicitario de este hipotético método de adelgazamiento es:
"estas cápsulas son una policía anti-grasa", "estas cápsulas abren los almacenes de grasa en vientre, caderas y nalgas", "Hay que abrir las células a la grasa para que ésta pase a través de las venas a los músculos".

Todas estas frases que usan para anunciar el producto, son expresiones que nada tienen que ver con la realidad de los procesos metabólicos del organismo, ni con la salud. Sin embargo bajo el reclamo de utilizar un ingrediente "natural", respaldan su eficacia.


Las cápsulas se comercializan en herboristerías, por internet, en supermercados, incluso en farmacias, el precio de cada caja está entre 50 y 70 euros por caja de unas 150 cápsulas.

Si bien es cierto que el vinagre de manzana tiene cualidades beneficiosas para nuestra salud, y por lo tanto las capsulas de vinagre de manzana no son "malas", también es cierto que no pueden por sí solas hacernos adelgazar, como mucho, pueden hacer adelgazar la "cartera" o la "billetera".

El vinagre de manzana posee cualidades despurativas, además es beneficioso para el sistema circulatorio de la sangre y es rico en vitamínas de tipo B, sin embargo no tiene propiedades "QUEMAGRASA" ni mucho menos.

Como hemos dicho muchas veces en este blog, el mecanismo para perder peso es consumir más calorias de las que ingerimos, por ello cualquier método que quiera ayudarnos a adelgazar debe basarse en comer menos calorías o en quemar más.

Por ello recomendamos desde aquí tener cuidado con estos complementos dietéticos que prometen bajar peso de forma casi milagrosa sin hacer ningún tipo de dieta.

Hacer Dieta

A la hora de plantearnos una dieta para adelgazar lo primero que calculamos son los alimentos que nos llevaremos al estómago. Sin embargo en este artículo quiero matizar la importancia del control de la mente a la hora de hacer dieta, este trabajo mental nos ayudará a adelgazar sin esfuerzo y no recuperar lo que hemos perdido (efecto rebote).

Muchas personas tienden a engordar debido a que comen más cantidad de nutrientes y calorías de los que necesitan diariamente. Cuando nuestro cuerpo está en actividad va consumiendo energía en forma de glucosa. Cuando sube la insulina y baja la glucosa, se activa el centro hipotalámico que provoca la sensación de hambre.

Una vez ingerimos algo de alimento, comienza la estimulación del sistema nervioso del aparato digestivo. Conforme el aparato digestivo va descomponiendo los macronutrientes (hidratos de carbono y proteínas) en nutrientes sencillos (glucosa y aminoácidos) el hipotálamo recibe la orden de activar el centro nervioso que produce la sensación de saciedad. El proceso de activar la sensación de saciedad tarda unos 20 minutos. Es por ello que se recomienda comer despacio, para dar tiempo al cerebro a registrar la sensación de saciedad.

Lo lógico sería no volver a tener hambre hasta quemar las calorías consumidas, sin embargo, muchas personas comen continuamente, lo que les hace engordar, ya que no gastan todo lo que comen.

Por el contrario, hay personas que pueden estar horas sin comer, lo que les produce pérdidas importantes de peso, flojedad, etc.

Estas situaciones nos advierten de la importancia del control de la mente en la alimentación.

Para muchas personas el estrés, la ansiedad y los nervios les llevan a comer continuamente, a pesar de que su cuerpo no necesite esas calorías.
Este modo de comer en exceso, picoteando a todas horas, abusando de los dulces, pone de manifiesto una grado de estrés.
Como hemos comentado los alimentos no sólo aportan energía y calorías, sino que aportan sustancias con efectos sedantes y antidepresivos (como el chocolate), son los llamados "alimentos de la felicidad". Es por esto que en estados depresivos o tras un desengaño amoroso, se tiende a comer más dulces.

A otras personas les ocurre lo contrario, el estrés y los nervios les "cierra el estómago", eliminando las ganas de comer. Esta disminución del apetito les lleva a comer menos y a perder peso.

Por todo esto podemos decir que nuestro estado anímico y mental afecta, no tanto a nuestro metabolismo, pero sí a nuestra conducta alimentaria, haciéndonos comer en exceso o en defecto.

Para evitar ambas situaciones os recomendamos:

Una actitud positiva ante la vida y ante las adversidades.
Tener tiempo de ocio. Practicar algún hobbie (nadar, pintar, ir al cine, leer, bailar, etc.).
Practicar algo de ejercicio.
Hacer técnicas de relajación y control de la respiración.
Comer despacio y hacer las 5 comidas. No saltarnos comidas.
Llevar una dieta variada y equilibrada.

VÍNCULOS PATROCINADOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS

· PU-ERH, el Té rojo de China
· La Stevia: la planta que nos endulza
· El Potasio
· La cura de uvas
· Alga Espirulina
Patrocinados
Plantas para adelgazar
· Citrus Aurantium o Naranjo amargo
· El Glucomanano
· Algas para lograr el peso ideal
· Píldoras verdes contra la celulitis
· PU-ERH, el Té rojo de China
· Garcinia Cambogia
· Las plantas al rescate
· El vinagre de manzana
· •